En ésta entrada de Contenido estaremos puntualizando 5 aspectos a considerar para la Terapia en Línea. Qué es, los distintos tipos, beneficios y ventajas, efectividad y mitos y finalmente, cómo elegir a tu Terapeuta en Línea. Lo que antes era opcional, la Terapia En Línea hoy en día, se ha convertido en una solución inmediata a las necesidades de salud ante la contingencia global por COVID-19.
QUÉ ES LA TERAPIA EN LÍNEA
La Psicoterapia, en términos generales, se refiere a la forma de recibir un tratamiento o apoyo relacionado a diferentes tópicos.
Estos van desde la atención individual y en pareja, por mencionar algunos.
Para iniciar con este tema, es importante tomar en cuenta a la La APA (Asociación Americana de Psicología).
Esta define la Terapia en Línea, como la prestación de servicios psicológicos utilizando tecnologías de telecomunicaciones.
Básicamente, esto se da de diversas formas y utilizando diferentes dispositivos, de acuerdo a las tecnologías de telecomunicaciones.
Por ejemplo, teléfonos, dispositivos móviles, videoconferencias interactivas, correo electrónico, chat, mensajes de texto e Internet.
Adicionalmente, sitios web de autoayuda, blogs y redes sociales), entre otras plataformas que facilitan la interacción e intercambio de información y de orientación.
También facilita que los medios de esta comunicación interactiva sea por escrito, imágenes, sonidos además de otros datos.
Un ejemplo de las comunicaciones y la interacción puede ser de manera sincronizada.
Es decir, al mismo tiempo encontrarse conectadas/os.
Lo que comúnmente conocemos como videollamada, videoconferencia o hasta ‘facetime’, jeje, o por llamada telefónica.
En consecuencia, dentro de la terapia en línea o teleterapia también puede incluir o darse de manera interactiva pero no al mismo tiempo.
Por ejemplo, a través de apps o plataformas que te conectan a resolver dudas o recibir orientación, más en un plano psicoeducativo.
De igual manera, dando seguimiento a un proceso psicológico en línea.
A través de diferentes modalidades de comunicación, como pueden ser los correos electrónicos, plataformas establecidas con cierto objetivo y ejercicios reflexivos.
LOS DIFERENTES TIPOS
Así como ha evolucionado en los modelos de atención, ahora también se han creado nuevos espacios y maneras de atender la psicoterapia.
Ahora de manera presencial que es la modalidad tradicional y la virtual, que es llamada Psicoterapia En Línea u Online, o Telepsicoterapia.
Cómo resultado de esto, existen 3 tipos:
- La terapia a distancia se lleva a cabo vía videoconferencia y/o teléfono.
- La terapia web que hace uso de programas autoaplicados, sin apoyo de un terapeuta en tiempo real.
- La terapia virtual que utiliza simulación de ambientes con o sin terapeuta de apoyo.
De tal manera que, hoy nos centraremos en la primera, a través de videoconferencia.
La Terapia En Línea u Online, no es una nueva modalidad como tal, pero ha venido fungiendo como una gran solución, convirtiéndose en una opción más popular, que cada vez más personas eligen por varias razones.
BENEFICIOS Y VENTAJAS
Existen una gran cantidad de beneficios al acudir a un proceso psicoterapéutico en Línea.
Muchas personas pueden encontrarse luchando con limitaciones y dificultades en las áreas que se desenvuelven; trabajo, casa, amistades, actividades externas, etc.
No obstante, algunas personas cuentan con habilidades para poder encontrar una solución, algunas otras requieren un apoyo extra.
Trabajando en el desarrollo de estas habilidades, lo cual se logra al acudir a psicoterapia.
En realidad, también sirve para recuperarse de la situación o eventos.
Algunos de los beneficios que experimentan las personas que tienen Terapia En Línea:
- Alivio en los síntomas emocionales y en algunos casos físicos, que la persona experimenta debido a la carga emocional y de estrés que le causa su situación.
- Prevenir recaídas y futuros episodios sintomáticos.
- Mejorar la calidad de vida.
- Promover el funcionamiento adaptativo en lo laboral y/o académico y en las relaciones interpersonales.
- Aumentar las probabilidades de tomar decisiones saludables para la vida.
- Desarrollo de habilidades, comunicación y autoestima.
- Ayuda a manejar nuestras emociones: Aprendemos técnicas de resolución de nuestros problemas y adoptar posturas que nos ayuden a superar las posibles frustraciones y preocupaciones diarias.
- Motivarnos para conseguir nuestros objetivos: Superamos los bloqueos que nos planteamos en las metas de nuestras vidas, tanto personales o profesionales.
- Aprender a escuchar: Cuando acudimos a terapia conocemos lo bien que sienta el ser escuchada/o y aprendemos a escuchar activamente.
- Desarrollar habilidades como la empatía:
Conocernos mejor a nosotras/os mismos, comprender nuestros problemas y nuestras situaciones personales nos facilita la tarea a la hora de desarrollar actitudes empáticas con el resto.
Cuando comprendemos por qué nos sentimos de una manera u otra podemos comprender también cómo se sienten los demás y nos ayuda a ponernos en su lugar.
Eso, a grandes rasgos, es lo que se conoce como empatía.
Con lo antes mencionado, es evidente que la Terapia En Línea tiene sus beneficios, ahora revisemos algunas de las ventajas que experimentan las personas:
- Costeable y accesible.
Desde diversos medios de comunicación, esto se refiere a los diferentes tipos de dispositivos electrónicos desde los cuales nos podemos conectar, desde el teléfono que es el más utilizado o más común, las computadoras portátiles (laptop), las tabletas, y las PC de escritorio. - Flexible.
Permite que las personas en relación a recibir la atención puedan agendar más fácilmente un espacio. - Reducción de tiempos en logística.
Hay quienes prefieren ahorrar tiempo y evitar factores de estrés.
Por ejemplo: el traslado, si es en transporte público, el tráfico, el encontrar estacionamiento, el traslado de regreso, etc. - Aplicaciones interactivas al alcance de la mano. Algunos profesionales y organizaciones cuentan con la tecnología como aplicaciones, para facilitar mantener vínculo de comunicación con sus clientes y dar seguimiento.
- Comodidad tanto para la persona como para el psicoterapeuta.
Beneficia a ambos en cuestión de flexibilidad, logística, ahorro de tiempo, etc. - Acceso continuo a personas que ya llevan un tratamiento.
- Alcance global.
En cualquier parte del mundo que cuente con internet y los medios necesarios para acceder a la videoconferencia, es posible llevar a cabo la atención Psicoterapéutica En Línea.
Hay quienes consideran algunas desventajas de la atención Psicológica a distancia o Terapia en Línea, algunas de estas desventajas son:
Así que si te encuentras en búsqueda de un método y modalidad que te funcione para tu evolución y mejora continua, te invitamos a que lo pruebes.
EFECTIVIDAD Y MITOS
En la universidad de Zurich se realizó un estudio en donde 6 psicólogos atendieron 62 pacientes con diagnóstico de depresión leve.
Estos pacientes se dividieron en 2 grupos. Uno de ellos fue atendido con el método tradicional presencial y el otro grupo fue modalidad en línea; ambos grupos recibieron 8 sesiones de terapia.
Las estadísticas que arrojó este estudio fueron que el 53% de los pacientes atendidos en línea ya no cumplían con los criterios para ser diagnosticados con depresión, este mismo resultado se obtuvo en el 50% de los pacientes en modalidad presencial.
Qué te parece si nos platicas aquí abajo en los comentarios que piensas acerca de la modalidad de psicoterapia en linea.

Bueno esta sección podría ser muy extensa, pero elegimos los mitos más comunes de la Terapia en Línea para no hacerlo tan laaargoo.
Les invitamos a que si tienen algún mito que no hayamos descrito, nos lo describan para poder añadirlo a la lista y por supuesto poder aclararlo.
Seguro han escuchado alguno de estos mitos si has estado contemplando la Psicoterapia ya sea en línea o presencial,
¡Empezamos!:
“La psicoterapia en línea no funciona, es mejor la psicoterapia presencial.”
Está comprobado científicamente que la Terapia en Línea funciona igual y en algunos casos mejor que la psicoterapia presencial.
Te explicamos algunos de los factores que contribuyen a esta realidad.
Se han realizado estudios científicos llamados meta análisis.
Estos son revisiones extensas y recopilación de datos de muchos estudios científicos que estudian un mismo fenómeno o tema.
Para ponerlo más visual, una persona o un grupo de personas se encargan de seleccionar artículos de investigaciones científicas con el mismo tema y eligen los que cumplan con los requisitos iguales.
Es decir, en este caso se revisa la consistencia y la efectividad de muchas investigaciones de efectividad de la Terapia en línea, en diferentes países, con diferentes enfoques terapéuticos y con diferentes características de las personas que se atienden con esta modalidad.
¡¡¡¡Y los resultados son los mismos: LA PSICOTERAPIA ONLINE SI FUNCIONA!!!!
Inclusive en los casos de depresión y ansiedad se ha mostrado que funciona mejor, esto tiene una explicación.
En el caso de depresión, por ejemplo, parte de los síntomas es la desmotivación, la dificultad para completar o iniciar con actividades.
Lo cual, la psicoterapia en linea lo facilita, ya que anula el requerimiento de esfuerzo para transportarse a otro lugar, tener que lidiar con la logística que eso implica.
En el caso de la ansiedad, debido a los síntomas que también se presentan, también la Psicoterapia online es una buena opción.
En algunos casos de ansiedad el estar rodeado de personas, el acudir a un lugar no muy familiar exacerba la ansiedad, por ello el llevar a cabo un proceso desde la comodidad de tu hogar lo facilita.
Esto último es un factor que en sí mismo es necesario para que cualquier tipo de Psicoterapia funcione, en cualquier tipo de modalidad, es necesario que la persona que se atiende sienta que está en un lugar seguro y cómodo.
Todo tiene mejor sentido cuando podemos poner en perspectiva esta información.
“No se crea la misma relación con la/el terapeuta, cuando es en línea”.
La realidad es que si pensamos que este es un principio real, entonces estaríamos cuestionando el método de comunicación, que es a distancia.
Y esto no solo cuestiona la relación Psicoterapéutica, sino nuestras relaciones que manejamos a distancia, el uso de videollamadas ha sido fundamental en esta pandemia y ha contribuido al fortalecimiento y mantenimiento de la comunicación en las relaciones.
Así que este mito no tiene mucho sentido si lo vemos desde esa perspectiva, es sólo un medio de comunicación, la información que se transmite de terapeuta a paciente o viceversa es de la misma calidad.
La experiencia y conocimientos de la/el profesional no se ven afectados por la modalidad en que se atiende.
Así que si estás experimentando que no hay click con tu terapeuta es muy probable que seas candidato para experimentar otro modelo de psicoterapia o intentar con otra/o psicoterapeuta.
Inclusive en los casos de depresión y ansiedad se ha mostrado que funciona mejor, esto tiene una explicación.
En el caso de depresión por ejemplo, parte de los síntomas es la desmotivación, la dificultad para completar o iniciar con actividades, lo cual la psicoterapia en linea lo facilita, ya que anula el requerimiento de esfuerzo para transportarse a otro lugar, tener que lidiar con la logística que eso implica.
CÓMO ELEGIR TU TERAPIA EN LÍNEA
- La/el, l@s psicólogos que ofrecen este servicio, comienzan por informarte acerca de sus términos y condiciones para brindarte el servicio. Para garantizar que se cumplan los estándares éticos y profesionales de atención y práctica desde el principio y durante la duración de tu tratamiento.
- Te informan y también solicitan tu consentimiento en caso de tener algún registro o base de datos para contribuir de manera anónima a la investigación de la psicología y los métodos utilizados. Al hacerlo, los psicólogos conocen las leyes y regulaciones aplicables, así como los requisitos organizacionales que rigen el consentimiento informado en esta área.
- Llevan a cabo una valoración previa a través de llamada telefónica o por videoconferencia para valorar si eres candidata/o son candidatos en los casos de pareja, para llevar su tratamiento en esta modalidad.
- Cuentan con un modelo o método establecido para brindarte el servicio y te informan de él.
- Te orientan y te brindan el acceso necesario para que conozcas el proceso de tu acompañamiento en esta terapia online.
- Utilizan la tecnología que brinda la posibilidad de proteger lo más posible la confidencialidad de los datos y la información relacionada a los tratamientos que se brindan.
- Un plus es que donde busques la atención cuenten con reseñas positivas acerca de sus servicios, esto refuerza que su labor en terapia online no solo es efectiva, sino que cumplen con lo necesario para que puedas cómodamente expresar abiertamente tus necesidades y puedas encontrar soluciones.
- Y por supuesto conocen y ponen en práctica el código ético del psicólogo en cualquier modalidad que recibas el tratamiento.
Y bueno todas estas consideraciones son parte de los protocolos que se atienden para ofrecer la Psicoterapia en Línea en AMORH. Por lo cual nos sentimos orgullosos y sabemos que son necesarios para poder promover la evolución positiva de quienes se atienden y a su vez proteger nuestros y sus derechos.