Honestidad y el Autoconocimiento ¿Son para mi?
“Conocer a otros es inteligencia, conocerse a sí mismos es sabiduría. Manejar a otros es fuerza, manejarse a sí mismos es verdadero poder”

Sin la honestidad y el autoconocimiento es muy difícil no ir preguntándole al mundo quien eres.
Deseamos que la honestidad y el autoconocimiento hagan que no te conformes.
Queremos que te aceptes para que no te avergüences y te justifiques.
Deseamos que luches porque al final de la batalla en la vida solo tú saldrás triunfante.
Pero sobre todo deseamos que seas feliz y que esa satisfacción comience con haber hecho el esfuerzo de practicar la honestidad y autoconocimiento.
Parte del autoconocimiento es la autoconciencia.
Pero ¿Qué es eso?
En 1972 los psicólogos Shelley Duval y Robert Wicklund desarrollaron la teoría de la autoconciencia.
“Cuando enfocamos nuestra atención en nosotros mismos, evaluamos y comparamos nuestro comportamiento actual con nuestros estándares y valores internos. Desarrollamos nuestra autoconciencia como evaluadores objetivos de nosotros mismos “.
La belleza en sí, comienza en el asombro de conocerte, cuidarte y brindarte lo que te hace feliz; p.ej la honestidad y el autoconocimiento.
El poder que brindamos a todas las personas a nuestro alrededor y cosas que creemos necesitar, son exposiciones de lo que en realidad necesitamos de nosotros mismos.
Por ello deseamos que no permitas que nadie te ponga valor.
Es por eso que deseamos que sepas que vales más que las críticas o los malos tratos a cambio de compañía. Mereces mucho más que un momento de compañía.
Tienes la oportunidad con la honestidad y el autoconocimiento de una vida llena de momentos de felicidad para recordar y no para lamentar.
Se honesto contigo mismo porque habrá muy pocas personas que lo sean contigo.
La honestidad y el autoconocimiento nos brindan un mejor panorama de lo que nos gusta y lo que no.
Lo que deseamos y lo que no.
Esto nos pone en perspectiva la vida entera.
La honestidad y el autoconocimiento nos ayudan a responder preguntas como:
¿Estoy en donde deseo estar?, ¿Estoy con la persona indicada?, ¿Me siento en verdad feliz?, ¿Que me hace falta?
Cuando carecemos de honestidad y autoconocimiento justificamos esas preguntas con:
“pudiera estar peor”, “pues no me va tan mal”, “por lo menos no me golpean”, “siquiera tengo trabajo”, “esto me tocó vivir”.
La honestidad es parte del autoconocimiento y nos brinda mayor responsabilidad en nuestro presente y nuestro futuro.





La honestidad y el autoconocimiento nos llevan a la aceptación de quien somos, de lo que queremos y responsabilidad de lo que nos toca llevar a cabo para llegar a donde deseamos, sin arrepentimientos.
Porque los arrepentimientos son para quienes no lo intentan, quienes no luchan y quienes prefieren justificar que encontrar las verdaderas respuestas.
Y tú,
¿Tienes todo para practicar la honestidad e ir en búsqueda del autoconocimiento para ir respondiendo en lugar de ir preguntando a otros?