Inicio » Publicaciones » Depresión: Síntomas y Solución
Depresión: Síntomas y Solución
- Por AMORH
- julio 12, 2018
- 1:26 pm

Depresión, no solo un padecimiento también un problema de salud pública.
Para comenzar a hablar de la depresión y cómo es que se convierte en un problema de salud pública, es importante dejar algunos puntos relevantes brindados por la OMS (Organización Mundial de la Salud, 2018).
- La depresión debe reconocerse como un padecimiento o trastorno mental.
- Existe solución, tratamientos de combinación psicológica y farmacológica para su tratamiento, buscando la mejor calidad de vida posible para las personas que la padecen.
- Es común en el mundo con alrededor de 300 millones de personas padeciendo depresión en todas las edades.
- La probabilidad de depresión en mujeres es mayor que en hombres.
- El suicidio es el ejercicio extremo de la depresión.
- La mayoría de los suicidios a causa de depresión se llevan a cabo en personas de entre los 15 y 29 años de edad, siendo la segunda causa de muerte en este rango de edad.
- En promedio menos del 10% de las personas que la padecen son tratadas en el mundo.
- La barreras de tratamiento de la depresión que existen son: la limitación económica, no solicitar el apoyo profesional, que la persona profesional con que se acude no tiene la capacitación adecuada sobre el tratamiento de la depresión.
- Uno de los factores más dañinos para recibir tratamiento de la depresión es el ESTIGMA SOCIAL.
- Bien, ahora después de haber revisado estos datos interesantes, comencemos a conocer un poco más de los síntomas de la depresión.
- Como aspecto fundamental fuera resaltar que si los identificamos es importante siempre la asistencia y apoyo de un profesional de salud mental para su diagnóstico y sugerencias de tratamiento.
De acuerdo a la Asociación Americana de Psicología, APA por sus siglas en Inglés (American Psychological Association) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) nos mencionan los siguientes síntomas de depresión:
- Tristeza profunda y prolongada
- Ideas suicidas
- Pensamientos de muerte
- Sensación de vacío
- Sentimientos de minusvalía
- Baja autoestima
- Sentimiento de culpa
- Irritabilidad
- Alejamiento de amigos
- Sentimientos de inutilidad
- Sentimientos de desesperanza
- Poca concentración
- Insomnio o sueño excesivo
- Fatiga
- Falta de interés
- Apatía
- Cambios en el apetito (pérdida o exceso)
- Ganar peso o perderlo de manera descontrolada
Dependiendo del número de síntomas y el tiempo que se han presentado, las áreas en que ha afectado la funcionalidad de la persona, se clasifican en leve, moderado y severo.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que si los síntomas perduran por más de 14 días es importante acudir a una evaluación.
Nota: Video contiene subtítulos al ajustar la configuración del mismo.
En ocasiones no se le presta la atención necesaria a la depresión, pero el poder atenderse a tiempo puede contribuir a reducir el riesgo de suicidio.
Por otro lado existe el mal uso del término en donde se aligera la importancia del padecimiento.
Cuántas veces no hemos escuchado decir “ando depre” o “ya te pego la depre” o inclusive “andas deprimida porque ya te va a llegar tu periodo”.
La depresión no es un virus, no viene y va, es por ello que se debe identificar y tratar.
Normalizar los estados de la depresión nos ayuda solo a posponer la solución y buscar ayuda.
Por lo que te invitamos a que puedas difundir la realidad de la depresión y utilizar los términos correctos para que más personas puedan acudir a buscar apoyo a tiempo.
La depresión no entiende, ni discrimina de clases sociales, estatus, género, raza, país de origen, ¡nada!
Tan es así que vemos personas que son “exitosas” para el mundo, pero en el fondo hay algo que no les permite la satisfacción de sus logros… la depresión.
Y solo para mencionar algunos en la lamentable lista de personas se encuentran desde artistas, científicos, académicos y muchas más que han acabado su vida a causa de la depresión.
He aquí algunos como, Van Gogh (pintor), Hemingway (escritor), Marilyn Monroe (actriz), Robin Williams (actor) y la lista es larga desafortunadamente.
No es necesario sufrir, no es nuestra obligación aguantar la tristeza, los sentimientos de minusvalía, no tenemos que vivir encerrados a solas porque pensamos que nadie nos va a comprender.
Existe una solución para volver a sentirnos como en realidad somos y disfrutar de lo que hacemos y sentirnos con motivación ¡busquemos ayuda!
Al hablar acerca de depresión es importante poder diferenciar lo que es un duelo y lo que es depresión.
Debido a que algunas personas suelen autodiagnosticarse con depresión por lo que algunos síntomas pueden ser parecidos, pero para cada padecimiento el tratamiento varia.
Para ello nos apegamos a algunas diferencias que menciona la APA.
Aclaramos que solo utilizaremos aquellas diferencias entre duelo y depresión sin entrar a fondo en el tema de duelo.
Duelo
- El duelo se da por determinadas circunstancias, en donde existe una pérdida.
- Los síntomas que se pueden experimentar en el duelo son tristeza, falta de ánimo, enojo, entre otras.
- Los estados de ánimo o sentimientos de tristeza no son permanentes, es decir que dependen o son influenciados por las circunstancias del individuo en el momento
- Aunque existe dolor, el autoestima no se ve afectado y se mantiene.
- Los sentimientos dolorosos vienen y van, mezclados con recuerdos positivos.
Depresión
- La depresión pudiera no tener una causa específica.
- La mayoría de los sentimientos depresivos están asociados a estados de tristeza y desesperanza.
- El sentimiento permanente es de profunda tristeza meramente. Y dura más de dos semanas continuas.
- Existen sentimientos de inutilidad, baja autoestima, autodesprecio, culpa.
- Permanece un estado de desmotivación, y de tristeza profunda.
El poder reconocer las diferencias puede permitirnos buscar la ayuda adecuada y el tratamiento adecuado.
Es importante no pasar desapercibidos los síntomas que mencionamos tanto para depresión como de duelo, ya que tenemos derecho de vivir en paz, tranquilamente y disfrutar de los momentos que la vida nos brinda.

Saber y reconocer que la depresión es un padecimiento común puede aliviar la sensación de desesperanza y puede contribuir a que podamos buscar el apoyo para poder sentirnos mejor.
Si tu, algún ser querido o alguien que conozcas presenta estos síntomas, tal vez sea buena idea que platiquen acerca de buscar ayuda y así los profesionales les brindan las mejores opciones de tratamiento.
Más Lecturas:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4115320/
https://psychiatryonline.org/pb/assets/raw/sitewide/practice_guidelines/guidelines/mdd.pdf
https://www.psychiatry.org/patients-families/depression/what-is-depression
http://www.apa.org/topics/depression/index.aspx
http://www.who.int/mental_health/management/depression/who_paper_depression_wfmh_2012.pdf
https://www.jenreviews.com/mental-health-diagnosis/
http://www.who.int/news-room/detail/30-03-2017–depression-let-s-talk-says-who-as-depression-tops-list-of-causes-of-ill-health
http://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/depression