
AMORH
A Propósito del Día del Psicólogo
- mayo 20, 2020
- , 1:14 pm
- , Publicaciones
Entre colegas a propósito del día de las y los Psicólogos…
Es importante mencionar que tal vez algunas cuestiones que se manejan entre colegas en el ámbito de la Psicología se manejan también en otras áreas laborales.
Hemos sido de la idea de poder apoyar, aprender en el camino y compartir lo bueno que tenemos, en búsqueda de la desestigmatización y resistencia que existe para solicitar apoyo psicológico… lo cual también consideramos parte de nuestra labor.
No obstante, nos hemos encontrado con situaciones que dejan entrever que algunos de nuestros colegas no asisten a un proceso psicoterapéutico personal de higiene y mantenimiento en salud mental.
Básicamente, les es fácil olvidar que los modelos y los abordajes varían entre tantos que existen, al igual, el derecho basado en la ética profesional, que tenemos cada una/o de nosotros de recibir, o no, un caso.
También es ético que un Psicoterapeuta ─por lo general experimentado─ decida concluir un proceso en lugar de continuar en él, cuando se identifica que los elementos prioritarios no están presentes de manera concordante.
Por consiguiente, si deseamos promover la Salud Mental, difícilmente se logrará descalificando a otras/os colegas, sus corrientes y las decisiones tomadas, su abordaje o el tipo de atención que brindan y cómo la brindan ─dando por hecho que se encuentran dentro del marco de la ética, derechos humanos e igualdad-.
Sin duda, no solo deja en evidencia la falta de objetividad y falta de saber, que la psicología no funciona si no hay un “click” terapéutico [relación Psicoterapeuta-Consultante] y que en la variedad de corrientes y procesos existe la riqueza de crecimiento y la gran diversidad de modelos para todos los tipos de personalidades y temáticas.
Es por ello que la mejora de las personas depende de que estén listas para llevar a cabo ese proceso.
Así mismo sucede en el caso de NNA, cuando no se cuenta con la disposición de participación activa de los padres, ─entre muchos otros factores─, ya que el logro de objetivos no depende solo del trabajo de la/el Psicoterapeuta con la/el menor.
En esencia, nuestro trabajo es de vocación y de amor a lo que hacemos, pero todo basado en la ciencia con resultados comprobables.
Todo este mensaje es para celebrar nuestra profesión con gratitud y con conciencia de lo que hacemos, de esta manera concluimos con lo siguiente;
Promover la salud mental es tarea primordial de nuestra profesión, la Psicología. El sol sale para todas/os, pero consideramos estos principios importantes para el bien de la profesión y la imagen que brindamos de ella:
Cuando no estemos de acuerdo con la experiencia previa de un Solicitante/Consultante del servicio, con otro profesional o en general, limitarnos en hablar “mal” de nuestros colegas.
Reflexionar y tomar en cuenta que las decisiones de los colegas fueron en base a su conocimiento, en realidad, no sabemos qué fue lo que verdaderamente sucedió en su relación Psicoterapéutica con su Solicitante/Consultante.
Ser objetiva/os y si algún/a Solicitante/Consultante de nuestros servicios nos presenta una situación de mal manejo de algún/a colega, no brindar opiniones al respecto, buscar mejor la manera de apoyar su situación y eso reforzará la creencia en que la psicología funciona.
Recordemos que no somos competencia, somos aliados en promover la Salud Mental. Entre más conciencia haya en las personas, más acudiran a buscar apoyo psicológico y eso nos beneficia a todas/os cómo individuos, familias, comunidades y especie.
Cuando asistimos a un proceso psicoterapéutico, solo somos humanos, buscando orientación para mejora.
Si identificas que un Solicitante/Consultante estuvo (o lleva contigo) un proceso psicoterapéutico y no se está adaptando o no le gusta el modelo, abordaje o las personalidades “no encajan”, lo mejor pudiera ser concluir la relación y sugerir un modelo más acorde a sus necesidades.
Incitar a las personas a continuar en su búsqueda de mejora continua, hasta encontrar ese “click” psicoterapéutico. Eso también es nuestra responsabilidad promover.
*Causa y efecto; ley inescapable de la vida.
